Ambiente 2025: diseño, sostenibilidad e innovación en la feria líder de bienes de consumo

Comparte este artículo

La edición 2025 de Ambiente, en sinergia con Christmasworld y Creativeworld, volvió a posicionarse el pasado febrero como el evento ineludible para los sectores del lifestyle, la decoración y los productos creativos. Con 4.660 expositores de 170 países ocupando 29 niveles de pabellones, Frankfurt se ha consolidado como el gran hub mundial de los bienes de consumo, con una propuesta que abarca desde la hospitalidad y el diseño hasta la sostenibilidad y la inteligencia artificial.

Roesle-en-ambiente-2025

Una edición marcada por la transformación y las conexiones globales

Durante cinco días, la feria ofreció un punto de encuentro sin igual con un enfoque renovado en el networking, la innovación y el desarrollo de negocio. El evento no solo fue una vitrina de productos, sino también una potente plataforma de contenidos, con 109 ponencias y visitas guiadas que ofrecieron claves estratégicas para afrontar los desafíos actuales: inflación, cambios en el comportamiento del consumidor y consolidación del mercado.

ambiente-dining-pw-110

Especial atención mereció la nueva zona Interior Looks en el pabellón 3.1, que conectó directamente a fabricantes de muebles premium europeos y alemanes con diseñadores de interiores y responsables de proyectos de hospitalidad y contract business.

Por su parte, Creativeworld reforzó su papel como la mayor feria mundial del DIY, mientras que Christmasworld mostró su poder de atracción con soluciones para crear experiencias visuales inolvidables en espacios comerciales y urbanos.

Además, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad, Ambiente celebró los 10 años de Ethical Style, con 354 expositores que presentaron productos responsables desde el punto de vista ambiental y social.

Soluciones con propósito: Innovación funcional en Ambiente Solutions

Uno de los espacios más inspiradores fue Solutions, una exposición especial comisariada por la diseñadora y estilista Sabine Meyer, que mostró productos cotidianos que combinan diseño inteligente con practicidad. En esta edición, se destacó el creciente protagonismo de conceptos de sostenibilidad y durabilidad, con productos que resuelven pequeñas grandes necesidades domésticas.

La propuesta se centró en objetos que, sin grandes alardes, transforman la experiencia del día a día en la cocina, el baño o el espacio de limpieza. Este enfoque conecta directamente con las nuevas demandas del consumidor consciente: funcionalidad, belleza, sostenibilidad.

Protagonistas del cambio: Full Circle y Roll’eat, diseño consciente en acción

Dentro de las marcas seleccionadas por el programa Solutions, dos nombres brillaron con fuerza: Full Circle y Roll’eat, referentes en innovación ecoamigable.

Full Circle: limpieza responsable con diseño inteligente

Full Circle ha revolucionado el mundo de los accesorios de limpieza y cocina gracias a sus productos fabricados con materiales reciclados, duraderos y biodegradables. En sus presentaciones destacadas en Ambiente, la marca mostró productos como: dispensadores de detergente con base cerámica recargable, cepillos y esponjas compostables, fregonas con cabezales de materiales reciclados o lo que os presentamos en el video, una colección entera fabricada con redes de pesca recuperadas de los océanos. 

Este enfoque de sostenibilidad integral, unido a un diseño atractivo y funcional, convierte a Full Circle en un aliado perfecto para consumidores comprometidos con el medioambiente.

Roll’eat: envoltorios reutilizables que marcan la diferencia

Roll’eat, marca de origen español, sigue liderando la tendencia zero waste en el consumo diario gracias a soluciones como Boc’n’Roll y Snack’n’Go. Estos envoltorios reutilizables sustituyen al papel de aluminio o plástico de un solo uso, y se destacan por su ligereza, resistencia y fácil limpieza.

Ideales para el día a día escolar, laboral o de ocio, sus diseños coloridos y prácticos representan el equilibrio perfecto entre estética y compromiso sostenible.

Diseño con conciencia: Ester Bruzkus y la hospitalidad auténtica

Como parte del programa digital Digital Academy, se celebrará el evento online “Conscious Hospitality – Creating Authentic Spaces”, donde la prestigiosa arquitecta Ester Bruzkus compartirá su visión sobre el diseño consciente aplicado al sector hotelero y gastronómico.

Bruzkus abogará por dejar atrás espacios impersonales y estandarizados para dar paso a entornos que reflejen la identidad local, la historia y el carácter cultural. “Los viajeros buscan experiencias genuinas que transmitan un verdadero sentido del lugar”, explicó. En sus palabras, la hospitalidad debe sustentarse en un diseño con propósito, sensibilidad cultural y compromiso sostenible.

Será el próximo 4 de junio y os podéis apuntar aquí