Tendencias 2025 en cocinas modernas: diseño funcional, estética y tecnología inteligente en el hogar

Comparte este artículo

Aunque España no lidera la venta de muebles para cocina (ese lugar se lo dejamos a Estados Unidos), sí es uno de los países del mundo donde mejor se come. San Sebastián, Barcelona y Madrid están dentro de un top diez publicado por Caterwings. Dicho esto, podemos presumir de gastronomía.

Puesto que, además, los españoles somos de los ciudadanos que más tiempo reservan para comer —exactamente, somos los terceros de la OCDE; aquí sí ganamos a EUA—, a continuación, recogemos las últimas tendencias en cocinas de diseño en Granada, para lograr entornos a la última moda, pero también, a nuestro gusto.

muebles-para-cocina

La polivalencia, reina entre los fogones

Este año se prevé, una vez más, que la funcionalidad en la cocina siga siendo el objetivo principal. Eso sí, ha de ser una cocina práctica, pero a su vez, estética. Este 2025, se persigue conseguir espacios polivalentes: entornos donde preparar un buen menú, degustar los platos, reunir a familiares y amigos, ver la televisión… Por supuesto, la personalización tampoco deja de ser tendencia: empresas como Advance Interiorismo continúan, un año más, desarrollando soluciones a medida para sus clientes.

encimera con dos áreas diferenciadas

Ejemplo real de encimera con dos áreas diferenciadas: una para cocinar y otra (en madera) para otros usos. La misma península —en este caso, no es una isla— incorpora una estantería arriba, a la izquierda (fuente: advanceinteriorismo.com).

El diccionario de la RAE lo define muy bien: Que vale para muchas cosas. Esto es lo que significa una cocina polivalente, un espacio pensado para algo más que para cocinar: se puede incluir hasta un pequeño escritorio, para que los niños se pongan a pintar mientras terminamos de preparar la cena. Ahora bien, ¿cómo lograrlo?

Islas con estanterías incluidas en su estructura

En las cocinas, las islas son esas mesas de tamaño considerable que se colocan en el centro del espacio, presidiendo la estancia. Para conseguir la polivalencia, lo ideal es disponer de una isla de granito o de algún otro material similar. Preferentemente, de origen mineral, para manipular los alimentos sobre ella sin problema: la madera podría estropearse por la humedad. Además, es susceptible de rayarse.

A esta isla, deberíamos acoplarle un espacio diferente (éste sí puede ser de madera) que aporte calidez y compense la elegancia fría del granito o del cuarzo. A su alrededor, dispondríamos unas cuantas sillas altas donde los comensales se sentarían, tanto para comer como para leer o avanzar trabajo en la cocina.

De hecho, actualmente se están diseñando islas con estanterías incrustadas en su parte inferior. En sus baldas, se colocan libros, discos de música… sin que las salpicaduras de agua o aceite los estropeen.

Una cocina recogida y ordenada las 24 horas del día

Los armarios para cocina con puertas escamoteables son una tendencia más que permite mantener la cocina recogida y ordenada en un momento y con muy poco esfuerzo. La particularidad que caracteriza a sus puertas está en que, una vez abiertas, se introducen en el interior del armario para liberar espacio.

Este diseño de puertas resulta especialmente útil en las cocinas pequeñas, pues abrir el armario ya no impide la circulación del resto de familiares y amigos.

Además, si colocamos el armario escamoteable en una zona donde hay tomas de corriente, podremos utilizarlo para colocar en su interior electrodomésticos pequeños como baterías, microondas y cafeteras. De esta manera, en un momento dado, estos dispositivos se pueden ocultar a la vista, permitiendo con ello mantener la cocina ordenada con mucha más facilidad.

Cocinas camaleónicas que cambian de color

En cuanto al color, la tendencia de 2025 está en combinar tonos distintos para el exterior y el interior de los muebles. Aparte de jugar con el tono, también se alternan materiales diferentes. Por ejemplo: es frecuente encontrar revestimientos en crema e interiores (fondo del armario y estanterías) en madera. Lo mismo sucede con los cajones para cubiertos: la parte frontal se tiñe de negro mate, mientras que el interior muestra las vetas naturales de la madera de nogal.

Adiós a agacharse con los hornos en torre

Según las puertas elegidas, el horno en torre queda más alto o menos. Incrustado en el mueble y a una altura más elevada a la de los hornos convencionales, los hornos en torre aportan un extra de comodidad a la hora de sacar la comida.

Reciclar también debería ser algo estético

Los cubos de basura convencionales ocupan espacio y no resultan del todo estéticos; interrumpen la elegancia y sofisticación de la cocina. Hay una solución para que esto deje de ser así: los cubos de basura extraíbles.

Tan profundo como un cubo normal y corriente, pero con el importante matiz de poderlo ocultar tras una puerta (después de haber depositado en él los residuos), estos cubos se incluyen dentro de los muebles, como un cajón de cocina más.