Cocina solar: sostenibilidad y responsabilidad
España es un país idóneo para el uso de la energía solar, tanto a nivel social como individual.
De forma particular para generar electricidad están las placas fotovoltaícas, las placas termosolares para calentar agua (lo cual puede servir también para apoyo en sistemas de

calefacción) o bien utilizar “solardomésticos”. Los solardomésticos son utensilios para cocinar con energía solar. Desde Conasi te ofrecen una selección variada de los que consideran más útiles para cada necesidad.
Diferentes tipos de cocina solar
Con el paso del tiempo han ido surgiendo diferentes tipos de cocinas solares. Todos conocemos las típicas “cocinas parabólicas” de los inicios pero actualmente se han desarrollado otros modelos que usan el principio de la concentración de la radiación mediante reflectores o capturando la energía y manteniéndola concentrada.
En Conasi disponen de diferentes modelos, todos ellos interesantes por diferentes razones.
La cocina solar parabólica o barbacoa solar: el modelo Cook up 200 llega a alcanzar temperaturas de 200º y superiores. Es por lo que se considera que además de cocinar en ollas, puede ser usado como barbacoa.

Otra barbacoa solar u horno solar es Sun Box: con sus alas de forma parabólica concentra la luz en un tubo de cristal al vacío, por lo puede llegar a 250º de temperatura.
Hornos solares hay dos opciones de interés: el sencillo horno plegable y ligero, como
Easy Cook, que alcanza hasta 120º y el horno tipo caja Suntaste que se cierra y conserva el calor y permite llegar a 200º.

Termo solar: para calentar agua con la energía del sol, se trata de una “kettle solar”.
¿Quieres ver cómo usar uno de estos hornos solares? Suntaste te lo pone realmente fácil, ya que además es el único modelo se puede utilizar también como deshidratrador:
Pásate a la energía solar
La energía solar es una fuente limpia de energía, sostenible y totalmente respetuosa con el medio ambiente. Además supone un ahorro energético fácilmente amortizable.
Se trata de una alternativa importantísima en comunidades de economías pobres, sin suministro energético o muy deficitario. Y es por supuesto una alternativa idónea para nuestra sociedad que aunque tengamos una privilegiada situación económica, también tenemos una responsabilidad social. Hay que intentar disminuir el despilfarro energético en el que vivimos inmersos y la contaminación ambiental que acarrea, por lo que optando por la energía solar estamos poniendo nuestro grano de arena en colaborar en la sostenibilidad del planeta.